Mostrando entradas con la etiqueta grava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grava. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2014

El acuario del axolote


El acuario del axolote no tiene demasiadas complicaciones pero si algunas particularidades y reglas básicas para que puedan vivir cómodamente evitando riesgos innecesarios.
A continuación veremos algunas de ellas:

  • Los axolotes a diferencia de otros anfibios llevan una vida totalmente acuática, por lo tanto no tenemos que complicarnos con la construcción de un acuaterrario ya que no necesitan una parte seca  o isla para descansar.
  • El acuario del axolote debe ser espacioso, son animales que crecen por lo general entre 25 y 30 centímetros y debemos procurar que se puedan mover con comodidad.
  • El sustrato podrá estar compuesto por arena de sílice que no debería tener un granulado mayor al milímetro para no provocar obstrucciones intestinales en caso de ser ingerido.  Otra opción es el canto rodado, que deberá ser lo suficientemente grande como para que no le pase por la boca.  También podemos combinar ambos sustratos.  Este es un punto muy importante, ya que gravas de diferentes granulometrías podrían ser ingeridas provocando la muerte del animal.

Fondo acuario ajolote

  • El acuario del axolote no debe tener una iluminación intensa, incluso podríamos poner algunas plantas flotantes para crearle zonas sombreadas.
  • Ningún objeto decorativo deberá tener cantos afilados que puedan dañar la delicada piel de nuestros axolotes, o ajolotes como los llaman en España.  Por esta razón y porque en general me parecen muy feas en comparación con las naturales, recomiendo evitar las plantas de plástico.
  • Es aconsejable que el acuario de nuestro axolote disponga de troncos, escondrijos o refugios para que pueda ocultarse en caso de que lo desee.
  • No estará densamente plantado.  Podemos poner plantas de bajos requerimientos lumínicos pero evitaremos que estas quiten libertad de movimiento a nuestros ambystomas. En la imagen que figura a continuación se pueden ver vallisnerias, riccia fluitans, echinodorus, anubias nanas enraizadas en un tronco y distintas variedades de helechos que podremos mantener con una escasa iluminación.

Plantas para poca luz

  • Una información muy difundida por la red es que los axolotes no necesitan filtro.  Permítanme decir que en la naturaleza, ni los axolotes, ni ningún pez cuenta con ellos, sin embargo, en un ambiente artificial, con un espacio limitado y unas condiciones bastante diferentes, el filtro es un gran aliado para mantener el agua en buenas condiciones y aunque no se considere indispensable, nos facilita bastante la tarea.
  • Los axolotes son de aguas tranquilas, por lo tanto sus acuarios no deberán tener una excesiva corriente.
  • Y por último, por favor, SIN PECES.  Tanto peces como axolotes, no son ni buenos ni malos, son simplemente incompatibles.